Comparación de los sistemas digitales de control de residuos en Europa: España, Portugal, Italia, Polonia y Reino Unido

Conoce la evolución de los Sistemas Digitales de Control de Residuos en Europa, con ejemplos del Reino Unido (Digital Waste Tracking Service), Polonia (BDO), Italia (RENTRI), España (e-SIR) y Portugal (SILiAmb).

This is some text inside of a div block.

La transformación digital está redefiniendo la gestión de residuos en toda Europa, y comprender cómo se están adaptando los distintos países es ahora esencial para las organizaciones del sector. En este artículo analizaremos los Sistemas Digitales de Control de Residuos actualmente implantados en Europa. Examinaremos los avances en el Reino Unido, Polonia, Italia, España y Portugal, comparando sus enfoques.
También veremos por qué la digitalización dentro del sector de residuos se ha convertido en un proceso imparable en todo el continente.

Comparando los Sistemas Digitales de Control de Residuos en Europa: España, Portugal, Italia, Polonia y Reino Unido

¿Qué son los Sistemas Digitales de Control de Residuos?

Los Sistemas Digitales de Control de Residuos son plataformas de administración electrónica diseñadas para registrar, centralizar y controlar digitalmente toda la información relacionada con la producción, el movimiento y la gestión de los residuos en un país.
Su función es sustituir los procedimientos en papel por flujos de trabajo electrónicos que permitan la trazabilidad completa desde el origen hasta el tratamiento final, garantizando una supervisión más eficaz por parte de las autoridades.

Un contexto europeo que impulsa la digitalización

Estos sistemas han surgido en un entorno normativo en el que la Unión Europea exige a los Estados miembros avanzar hacia un control de los residuos más estricto, coherente y transparente. En los últimos años, diversas normativas han acelerado este proceso, impulsando a varios países, dentro y fuera de la UE, a desarrollar sus propias plataformas nacionales.
Aunque comparten el mismo objetivo, lograr una gestión de residuos más eficiente, transparente y segura, cada país ha diseñado su sistema con características propias y un calendario de implantación diferente. Algunos son obligatorios desde hace años, mientras que otros aún están en fase de despliegue.

Comparando los Sistemas Digitales de Control de Residuos en Europa

España – e-SIR

Obligatorio desde 2021.
Una ley aprobada en 2020 introdujo la obligación de utilizar la plataforma e-SIR, el Sistema Español de Información de Residuos, que está formado por tres componentes principales:

  • Registro de Producción y Gestión de Residuos (RPGR), que incluye a todos los productores y poseedores, transportistas, instalaciones de tratamiento, negociantes y agentes inscritos en España.
  • Repositorio de traslados, que almacena las Notificaciones de Traslado (NT) y los Documentos de Identificación (DI).
  • Repositorio de memorias anuales, donde las empresas de gestión de residuos presentan sus informes anuales.

La tramitación electrónica solo es necesaria para los traslados que requieren Notificación Previa: todos los residuos destinados a eliminación, así como los residuos peligrosos y determinados residuos municipales mezclados, incluso si van a valorización.

Portugal – SILiAmb

Obligatorio desde 2021.
SILiAmb, el Sistema Integrado de Licencias Ambientales, es una plataforma donde ciudadanos y empresas pueden presentar solicitudes de licencia y reportar datos a la Agencia Portuguesa de Medio Ambiente, cumpliendo sus obligaciones ambientales. A través de SILiAmb, los usuarios pueden:

  • Presentar el Mapa Integrado de Registo de Resíduos (MIRR).
  • Presentar el Mapa de Registo de Residuos Urbanos (MRRU).
  • Emitir y gestionar los documentos de seguimiento de residuos, conocidos como e-GAR.

Italia – RENTRI

Obligatorio para determinados operadores desde febrero de 2025, con un despliegue gradual que se extenderá a los productores iniciales de residuos especiales peligrosos, que también deberán registrarse antes de febrero de 2026.
RENTRI introduce un modelo de gestión digital que incluye:

  • Emisión de Formularios de Identificación de Residuos (FIR).
  • Mantenimiento de un registro cronológico de todas las entradas y salidas de residuos.

Polonia – BDO

Obligatorio desde 2021.
La Base de Datos sobre Residuos (BDO) se lanzó en 2018 por el Ministerio de Medio Ambiente, ahora Ministerio de Clima.
Todas las entidades que operan en el sector de residuos deben registrarse y:

  • Mantener el Documento de Traslado de Residuos polaco, conocido como KPO.
  • Presentar informes anuales de gestión de residuos.

En Polonia también existe una segunda plataforma, SENT, un sistema electrónico de monitorización del transporte de mercancías sensibles, incluidos los residuos.

Reino Unido – Digital Waste Tracking Service

Obligatorio desde octubre de 2026 para todos los operadores de instalaciones receptoras. De cara a abril de 2027, se espera ampliar el servicio a otros operadores, aunque aún no se han confirmado los detalles.
El sistema exigirá registrar información para el movimiento de todos los tipos de residuos controlados y de residuos de extracción.
Si te interesa, también tenemos un episodio específico de TEIMAS Workshop dedicado al Digital Waste Tracking Service.

Características comunes y particularidades de los Sistemas Digitales de Control de Residuos

Responsabilidad de emitir el documento de traslado

  • España: el operador del traslado debe emitir el documento. A menudo es el productor, pero puede delegarlo en la empresa gestora implicada.
  • Portugal: el productor es responsable, aunque puede delegarlo en la gestora o en el transportista.
  • Italia: corresponde al productor o poseedor, aunque se puede delegar al transportista.
  • Polonia: el documento debe crearlo el poseedor del residuo antes del transporte. El transportista debe llevar una confirmación impresa o digital.
  • Reino Unido: aún no se ha establecido de forma definitiva en la normativa pública quién debe emitir el registro digital en cada punto de la cadena.

Comunicación con las autoridades

  • España: la comunicación es obligatoria solo para traslados con Notificación Previa, que debe presentarse antes del movimiento.
  • Portugal: la comunicación es obligatoria en todos los casos. Al generarse el documento en SILiAmb, la información se comunica antes del traslado.
  • Italia: solo es obligatoria para movimientos de residuos peligrosos. La notificación puede presentarse después del traslado, dentro del plazo establecido.
  • Polonia: tanto el destinatario como el transportista deben confirmar la recepción en BDO. Para ciertos residuos, la notificación debe hacerse antes del transporte.
  • Reino Unido: siempre que la normativa vigente exija un registro de movimiento de residuos, también deberá registrarse en el Digital Waste Tracking Service.

El impulso europeo hacia el Control Digital de Residuos

La tendencia muestra que la digitalización en el sector de residuos seguirá creciendo. La Comisión Europea hará obligatorio el nuevo sistema DIWASS para todos los traslados transfronterizos de residuos a partir de mayo de 2026.
DIWASS tendrá una doble función:

  • Servirá como sistema central para operadores y autoridades que aún no cuenten con soluciones digitales propias.
  • Actuará como un centro seguro de intercambio de información, conectando sistemas nacionales, software comercial y la plataforma central.

El objetivo es fortalecer los mercados de materiales secundarios, permitir el reciclaje en las mejores instalaciones del continente y combatir el envío ilegal de residuos.

TEIMAS Zero, el software de control de residuos para grandes organizaciones

Como puedes ver, esta transformación es imparable para el sector, y en TEIMAS queremos ayudarte a que esta transición sea lo más sencilla posible.


TEIMAS Zero, el software de control de residuos para grandes empresas, se conecta directamente con los Sistemas Digitales de Control de Residuos, permitiéndote tramitar documentación allí donde sea necesario.


Además, proporciona trazabilidad completa de los residuos que generas y ayuda a garantizar el cumplimiento normativo.


Y, de cara al futuro, contar con datos fiables y de alta calidad sobre tus flujos de recursos será cada vez más importante, tanto para las obligaciones de reporte como para desarrollar estrategias eficaces de economía circular.

Fecha
22/11/25
Categoría
Normativa
Etiquetas
Compartir en
NOTICIAS

Suscríbete a la newsletter

¿Quieres recibir nuestras noticias en tu bandeja de entrada?